PABLO GALDO
Pianista / Profesor-Postgrado / investigador
(España)
Pianista de Ferrol (La Coruña), España, quien realizó estudios en el “Conservatorio Superior de Vigo”, obteniendo Matrícula de Honor y ¨Premio extraordinario”, en la “Universidad de Alcalá de Henares”,“Instituto “Zoltán Kodály de Kecskemét”, “Academia F. Liszt de Budapest” “Universidad Mozarteum de Salzburgo”, en donde obtuvo su Diploma de Postgrado. Becado por el Ministerio húngaro, el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Agencia Española de cooperación internacional, la Fundación Caixa Galicia, y la Asociación AIE, ganador de diversos concursos a nivel mundial.
Ha ofrecido conciertos en más 40 países: Francia, Portugal, España, Reino Unido, Costa Rica, Islandia, Australia, China, Corea del Sur, Azerbaiyán, Ucrania, Grecia, Georgia, Rusia, Eslovenia, Croacia, Finlandia, Letonia, Estonia, Austria, Alemania, Suiza, Hungría, Polonia, Sultanato de Omán, Kuwait, Líbano, Palestina, Israel, Sudáfrica, Chipre, República de Irán, Jordania, Azerbaiyán, Kazajistán, Italia, Lituania, Turquía, Argentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos. Ha actuado con orquestas en Hungría, Alemania, Austria y España. Además, ha actuado a 4 manos y 2 pianos con pianistas como Martha Argerich, Zoltán Kocsis, Stephen Kovacevich, Lilya Zilberstein, Cyprien Katsaris, Tamás Vásáry, Philippe Entremont, Jorge Luis Prats, Imre Rohmann, Sergio Tiempo, András kemenes, con el cellista Asier Polo o la violista Rocío Gómez, o el barítono Luis Alberto Llaneza, entre otros.
En su discografía cuenta con un DVD para la productora IRIS con obras de Albéniz, Liszt y Rachmaninoff y, para la productora MANS, un CD con obras de Bach, Chopin y Liszt, y otro con obras de Albéniz. Graba también para Televisión Española, Televisión de Galicia y la Radio Húngara. El compositor español Saúl Chapela le ha dedicado su obra para piano “22 variaciones sobre dos células”.
Es el Director Artístico de la Asociación de Música Clásica de Galicia y fundador y Director Artístico también del Concurso Internacional de Piano “Ciudad de Vigo”. También es el fundador de “Online Piano Masterclass”, y actualmente es el Director Artístico del Concurso Internacional de Ferrol. Le fue concedido el “Premio Gregorio Baudot de la Música”, la Insignia de Oro de su ciudad natal, “Gallego del año 2020”, y le ha sido concedida la medalla de plata en los Global Music Awards en el año 2017 y 2018, en 2 categorías diferentes (Mejor instrumentista y pianista clásico).
Actualmente compagina su ejercicio concertístico con su actividad docente en el “Conservatorio Superior de Música de Coruña”, en el “Centro Superior Katarina Gurska”, y en la “Universidad Alfonso X el Sabio” de Madrid.
NOEMÍ GRINSPUN
Prof. De Música/Kinesióloga/Dra. Neurociencias
Profesora de Música y Kinesióloga, en la actualidad es académica e investigadora en el Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Santiago de Chile e investigadora postdoctoral en la Universidad de Haifa (Music & Social Development Lab). Realizó el Doctorado en Ciencias Biomédicas (Neurociencias) y el Magíster en Neurociencias en la Universidad de Chile.
Su investigación se centra en la interacción entre la música y el movimiento durante el aprendizaje, así como en las habilidades de sincronización rítmica, las funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva, atención), el desarrollo de vínculos y la dinámica neural.
Ha participado en varios proyectos de investigación sobre Cognición, Movimiento y Neurociencias en Chile, así como también en colaboración con IPEM (Instituto de Musicología Sistemática) de la Universidad de Ghent en Bélgica. Además ha sido invitada como ponente en conferencias sobre música, neurociencia y cognición.
JACKELINE GUTIERREZ CASTILLO
Prof. Piano e Investigación Pedagógica / Máster en Neuropsicología y Educación
Músico Pianista, docente e Investigadora de origen colombiano y naturalizada ecuatoriana, con una profundización en Investigación Pedagógica Musical, graduada en la Universidad Nacional de Colombia; Master en Neuropsicología y Educación, en la Universidad de la Rioja, España. Aspirante a Doctor en Música en la Universidad Católica de Argentina.
Se ha desempeñado como pianista en diversos países como Brasíl, Colombia, México, Francia, Estados Unidos, Ecuador, en diversas salas culturales de gran importancia. Ha recibido diversos reconocimientos a la labor artística y pedagógica destacándose el Primer “Premios y Becas en la Investigación en la Creación Artística” en Colombia, además de habérsele otorgado las Llaves de la Ciudad (Villavicencio, Colombia) por representación artística y cultural de su región natal Cartagena, Bolívar. Ha ejercido y fortalecido su actividad docente en distintas instituciones de Educación Superior en Colombia y Ecuador en cátedras teórico prácticas musicales, y además, ha realizado aportes destacados en la investigación neuroeducativa musical con hallazgos publicados en importantes revistas científicas y espacios académicos dentro y fuera del país.
Actualmente es la Vicerrectora Académica del Conservatorio Superior José María Rodríguez de Cuenca, Ecuador, y recientemente fue vinculada como miembro activo de la Sociedad “Giuseppe Verdi” con sede en Guadalajara, México, como Pianista e Investigadora bajo el folio 026ª de esta importante organización musical al servicio de la comunidad.
ALEJANDRO CREMASCHI (ARGENTINA/Estados Unidos)
Profesor de Piano y Pedagogía en la Universidad de Colorado, Estados Unidos
El pianista argentino Alejandro Cremaschi estudió con Dora De Marinis en la Universidad Nacional de Cuyo y posteriormente con las profesoras Nancy Roldán y Lydia Artymiw en la University of Maryland Baltimore County y University of Minnesota. Recibió un Doctorado en Artes Musicales de esta última universidad. Por medio de numerosos conciertos, artículos, presentaciones y grabaciones, Cremaschi es un importante difusor de la música académica argentina y latinoamericana. Ha realizado ponencias y presentaciones en las convenciones nacionales e internacionales de la Music Teachers National Association, National Conference of Keyboard Pedagogy, International Society for Music Education, y la College Music Society. Ha grabado repertorio argentino para piano solo y música de cámara para los sellos Meridian Records, Marco Polo e IRCO. En 2016 fue invitado por la editorial Carl Fischer Publications para realizar una nueva edición revisada y anotada de la obra Doce Preludios Americanos de Alberto Ginastera, que es publicó ese mismo año. Se desempeña como profesor de piano y pedagogía en la Universidad de Colorado, EEUU.